Filosofía Política Clásica. De la Antigüedad al Renacimiento


Filosofía Política Clásica
De la Antigüedad al Renacimiento
Atilio A. Boron (compilador)
Buenos Aires, febrero de 2009
2° edición agosto de 2010
304 páginas 23 x 16 cm
ISBN 978-987-24286-1












Es con gran satisfacción que presentamos esta nueva edición corregida de La Filosofía Política Clásica: de la Antigüedad al Renacimiento.
Satisfacción porque comprobamos el renovado interés que la lectura de los grandes pensadores de la Antigüedad despierta en los estudiosos de nuestra época. Se trata de una constatación muy alentadora, porque ante la creciente esterilidad teórica y complacencia política de que hacen gala las corrientes hegemónicas en las ciencias sociales la lectura de los grandes textos de la filosofía política clásica reintroduce nuevos temas y abre nuevos horizonte.
Nos embarga, por lo tanto, una gran satisfacción ante la reedición de este libro que ofrece, además, una mirada desde América Latina sobre los grandes autores de la filosofía política clásica. El “desde dónde” se analiza la contribución de un autor es un asunto de enorme importancia. La gran mayoría de los textos que estudian y comentan las contribuciones de los autores que nos preocupan en este volumen son obras producidas por colegas del mundo desarrollado, y su perspectiva de análisis es invariablemente distinta de la nuestra.
Esperamos que con esta edición, mejorada en varios aspectos, podamos proseguir con nuestra tarea y cumplir fielmente el mandato derivado de la Tesis 11 sobre Feuerbach en la cual Marx exhortaba a los filósofos a ir más allá de interpretar el mundo, pues de lo que se trataba era de cambiarlo.


Atilio A. Boron

Socialismo siglo XXI. ¿Hay vida después del neoliberalismo?


Socialismo Siglo XXI
¿Hay vida después del neoliberalismo?
Atilio A. Boron
Buenos Aires, octubre de 2008
2° edición, junio de 2009
144 pág. 21 x 14 cm
ISBN 978-987-24286-2-4

Reseña a la edición cubana en La Jiribilla










Este libro trata sobre las vicisitudes del capitalismo en América Latina. Su punto de partida es la constatación a esta altura irrefutable, de que después de casi un siglo y medio de haberse instaurado como el modo de producción predominante en las mayores economías de la región y pese a haber experimentado períodos de altas tasas de crecimiento económico, nuestros países continúan sumidos en el subdesarrollo.
Esta obra se propone examinar las perspectivas de un futuro no capitalista para América Latina. La premisa que informa este argumento es que dentro del capitalismo no tendremos futuro alguno, sino la patética eternización de un presente plagado de toda clase de males. Si queremos conquistar un futuro será preciso hacerlo por una vía no capitalista. La vieja consigna acuñada por Engels en el Anti-Dühring y luego retomada por Rosa Luxemburgo, “socialismo o barbarie”, es más actual hoy que ayer. De eso trata, precisamente, el socialismo del siglo XXI.


Atilio A. Boron

Filosofía Política Moderna. De Hobbes a Marx


Filosofía Política Moderna
De Hobbes a Marx
Atilio A. Boron (compilador)
Buenos Aires, agosto de 2008
448 pág. 23 x 16 cm
ISBN 978-987-24286-1-7













Esta relectura de los clásicos desde el Sur global, desde Argentina y Brasil más precisamente, ha demostrado poseer una fuerza y una capacidad poco comunes de interpelación. Es que aún la lectura de autores claramente enrolados en la línea del liberalismo conservador, como Locke o Tocqueville, ha demostrado ser útil para ampliar las fronteras de nuestra imaginación transformadora y para proveernos de las armas que necesitamos en la ineludible batalla de ideas en que estamos empeñados […] Un libro como este no tiene por propósito reemplazar la lectura de los clásicos de la Modernidad sino de ser, como Virgilio con el Dante, el lúcido guía y acompañante en este tránsito por el Infierno y el Purgatorio que hoy caracterizan a nuestras sociedades. Tarea que no pueden cumplir otros estudiosos y comentaristas situados en el Norte opulento y próspero, porque la perspectiva desde la cual interrogan a los clásicos del pensamiento político se constituye a partir de una agenda práctica completamente distinta –y hasta cierto punto, antagónica– a la nuestra; si en aquellas latitudes la emancipación y la liberación se encuentran fuera de su horizonte de visibilidad, entre nosotros son preocupaciones que se instalan en el primer plano. Más allá de las diferencias que existen entre los autores que producen el libro que hoy volvemos a poner a disposición del público puede afirmarse que a todos los anima la intención expresada por Marx en su Tesis 11 sobre Feuerbach y su incitación a cambiar al mundo y no sólo contemplarlo […] Esperamos que la reaparición de este libro, agotado ya desde hace un tiempo y reclamado incesantemente desde entonces, pueda continuar satisfaciendo esas expectativas.


Atilio A. Boron

Las disyuntivas de la izquierda en América Latina


Las disyuntivas de la izquierda en América Latina
Claudio Katz
Buenos Aires, abril de 2008
272 pág. 23 x 16 cm
ISBN 978-987-24283-0-0
Mención Honorífica otorgada por el Jurado
del IV Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2008

Reseña en Rebelión










¿Qué enseñanzas políticas han dejado las rebeliones populares recientes en América Latina? ¿Podrían abrir un camino hacia el socialismo?  En el libro se indagan estas perspectivas, mediante comparaciones históricas y caracterizaciones de los nuevos gobiernos. La correlación de fuerzas y el nivel de conciencia popular son analizados junto a los temas clásicos de la ruptura y la revolución, observando el papel de la democracia en todas las variantes en juego.
En los trece capítulos del ensayo se evalúa la crisis del neoliberalismo, el retroceso del imperialismo y la vulnerabilidad de las clases dominantes en la región. Pero también se discuten con las principales corrientes de la izquierda las estrategias, alianzas y mediaciones posibles. Este debate es indispensable para actualizar un proyecto de emancipación social.

Introducción a la crítica de la economía política (1857)


Introducción a la crítica de la economía política (1857)
Karl Marx
Estudio introductorio de Julio C. Gambina
Buenos Aires, febrero de 2008
112 pág. 20 x 14 cm
ISBN 978-987-21734-9-4













A la hora de evaluar la vigencia de Marx, más que pensar en el aporte continuador de una corriente, el análisis debe concentrarse en la crítica a la economía política, que es el sustrato de validez más destacado del legado y las enseñanzas del revolucionario alemán. No estamos ante el último gran pensador clásico de la economía política, sino ante el mayor crítico de esa corriente y con el objeto de fundamentar la necesidad de asumir la construcción de la vida cotidiana, en otro orden social, a partir del desarrollo subjetivo del conocimiento y la capacidad de creación (práctica y teórica) que tienen los trabajadores (manuales e intelectuales). Su obra es un momento constituyente del conocimiento de la práctica transformadora que colectivamente pretendemos desde entonces continuar. Hoy se trata de la crítica a la economía política actual, expresada en sus corrientes neoliberales, hegemónicas […]
Karl Marx pretendía aportar a la producción de conocimiento para la transformación social. Es aún una asignatura pendiente, que nos convoca luego de siglo y medio a recorrer el camino de la crítica científica al pensamiento hegemónico actual para contribuir desde la especificidad del conocimiento a la revolución, inspiración y causa por la cual vivió Marx.

Julio Gambina

Cuando hablamos de producción nos referimos siempre a la producción de una etapa determinada del desarrollo social: de la producción de individuos que viven en sociedad. Por lo tanto, podría parecer que para hablar de la producción en general sería necesario, ya sea seguir el proceso histórico de su desarrollo en sus distintas fases, o bien declarar antes que nada que uno se ocupa de una época histórica determinada, por ejemplo, de la producción burguesa moderna, que es, en realidad, nuestro verdadero tema…
La sociedad burguesa es la organización histórica de la producción más desarrollada y más variada que existe. Debido a ello, las categorías que expresan las relaciones de esa sociedad, y que permiten entender su estructura, permiten al mismo tiempo entender la estructura y las relaciones de producción de todas las forma de sociedad desaparecidas con los escombros y los elementos mediante los cuales se ha edificado, algunos de cuyos vestigios –en parte no superados aún– continúan existiendo en ella, y algunos de cuyos signos sencillos, al desarrollarse, han adquirido toda su significación…

Karl Marx


El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado


El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado
Friedrich Engels
Estudio introductorio de Alejandra Ciriza
Buenos Aires, noviembre de 2007
288 pág. 20 x 14 cm
ISBN 978-987-21734-8-7














El texto de Engels es uno de los pocos que los “cofundadores del marxismo”, por retomar la expresión de Labica, dedicaron al asunto específico de la situación de las mujeres en la sociedad. El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado es un texto complejo carente de una única dirección de lectura. A la vez que, por una parte, liga la cuestión de las mujeres y de su lugar en el orden social a los temas habituales para la tradición, la relación entre producción y reproducción de la vida humana y sus efectos sobre la vida de los sujetos, las vicisitudes históricas de las relaciones de producción, los cambios en relación a los seres humanos y la naturaleza, la emergencia de la sociedad de clases y la formación del Estado como una entidad autonomizada respecto de la sociedad civil; por la otra, se ocupa de asuntos inhabituales: la transformación en los lazos de parentesco y la división sexual del trabajo considerada como algo más que un mero avatar en el desarrollo histórico de la división social del trabajo; una breve historia del amor moderno, el matrimonio, la prostitución, el asunto del patriarcado como mecanismo específico de opresión de las mujeres.

Alejandra Ciriza

Según la teoría materialista, el factor decisivo en la historia es, a fin de cuentas, la producción y reproducción de la vida inmediata. Pero esta producción y reproducción son de dos clases. Por una parte, la producción de medios de existencia, de productos alimenticios, de ropa, de vivienda y de los instrumentos que para producir todo eso se necesitan; por otro lado, la producción del hombre mismo, la continuación de la especie. El orden social en que viven los hombres en una época o en un país dados está condicionado por esas dos especies de producción: por el grado de desarrollo del trabajo, por un lado, y de la familia, por otro.

Friedrich Engels


Tanques llenos, estómagos vacíos. La amenaza de los agrocombustibles


Tanques llenos, estómagos vacíos
La amenaza de los agrocombustibles
Fidel Castro
Buenos Aires, septiembre de 2007
128 pág. 21 x 14 cm
ISBN 978-987-21734-7-0












La idea siniestra de convertir los alimentos en combustible quedó definitivamente establecida como línea económica de la política exterior de los estados Unidos […] cuando Bush, después de una reunión con los principales fabricantes norteamericanos de automóviles proclamó su diabólica idea de producir combustible a partir de los alimentos.
El jefe del imperio se jactó de que estados Unidos, usando el maíz como materia prima, era ya el primer productor mundial de etanol. Cientos de fábricas se construían o ampliaban en su territorio con tal propósito.
Por esos días, los países industrializados y ricos estaban acariciando ya la misma idea, mediante el empleo de todo tipo de cereales y semillas oleaginosas, incluidas las de girasol y soja, fuentes de excelentes proteínas y aceites.
Por ello escogí el titulo de aquella reflexión: “Condenados a muerte prematura más de 3 mil millones de personas”.
Los peligros para el medio ambiente y la especie humana eran un tema en el que venía meditando durante años. Lo que no imaginé nunca era la inminencia del riesgo. No se conocían todavía los nuevos datos de la ciencia sobre la celeridad de los cambios climáticos y sus consecuencias inmediatas.   

Fidel Castro

  

Piratas del Caribe. El eje de la esperanza


Piratas del Caribe, el eje de la esperanza
Tariq Ali
Buenos Aires, mayo de 2007
272 pág. 23 x 16 cm
ISBN 978-987-21734-6-3

Ver Reseña en Rebelión












Hugo Chávez en conversación con Tariq Alí

“Después de la conmoción inicial, estaba seguro de que el golpe no podía tener éxito. Una vez que mi hija hizo correr el mensaje de que yo no había ‘renunciado’ sino que había sido destituido por un golpe antidemocrático traicionero, era sólo una cuestión de tiempo. Pero debo decirte que estaba más preocupado durante la huelga porque ahí no estaba en riesgo mi persona sino los pobres de Venezuela, el pueblo del que dependíamos para nuestro apoyo. La oposición estaba diciendo abiertamente que los jóvenes de los barrios de emergencia, desempleados y furiosos, se alzarían en contra nuestra si se los privaba de cerveza. Por supuesto que esperaban que el pueblo se rebelara y aceptara el precio que se les pedía para volver a la normalidad. El pueblo venezolano ya ha pagado demasiado por lo que se ha hecho en su nombre.
Dos factores contribuyeron a sostener mi moral. El primero era el apoyo que manteníamos en el país. Recuerdo que un día me harté de estar sentado en este lugar. Decidí ir a los barrios en los cerros y, con un guardia y dos camaradas, conduje hasta allí para escuchar a la gente y respirar un aire mejor. La respuesta me conmovió enormemente. Una mujer se acercó hasta mí y me dijo: ‘Chávez, sígueme, quiero mostrarte algo’. La seguí hasta su ranchito. Adentro del cuarto, sus hijos y su marido estaban esperando que se hiciera la sopa. ‘Mira lo que estoy usando de combustible’, me dijo. ‘El respaldo de nuestra cama. Mañana quemaré las patas; pasado, la mesa; después, las sillas y las puertas. Vamos a sobrevivir, ¡pero no te rindas ahora, muchacho!’. Mientras me marchaba, los chicos del barrio vinieron y me estrecharon las manos. ‘Nosotros podemos vivir sin cerveza. Tú asegúrate de joder a estos...’. La gente estaba muy enojada, pero sabía quién era el responsable, y estábamos recibiendo informes similares desde todo el país. Las clases medias se hicieron mucho daño con esa huelga”.

El rediseño de América Latina. ALCA, MERCOSUR y ALBA


El rediseño de América Latina
ALCA, MERCOSUR y ALBA
Claudio Katz
Buenos Aires, agosto de 2006
144 páginas 21 x 14 cm
ISBN 987-21734-5-6

Ver Reseña en Tareas











¿Cómo remodelan el mapa de América Latina los distintos proyectos de integración regional? Los seis capítulos del ensayo investigan estos cambios constatando su carácter vertiginoso. Relacionan estas iniciativas con la reestructuración capitalista, las presiones imperialistas y los intereses de las clases dominantes locales. Pero explican los resultados de estas transformaciones en función de la resistencia social y la influencia ejercida por las alternativas más radicales.
El texto estudia los convenios bilaterales con Estados Unidos que reflotan el ALCA, evalúa si el MERCOSUR tiende a decaer o a resurgir y puntualiza las disyuntivas del ALBA. El autor ubica a Latinoamérica en el centro de las confrontaciones internacionales contra el neoliberalismo y analiza cómo los movimientos populares abordan la problemática regional. Finalmente, indaga los rasgos de una integración progresista y propone un horizonte socialista.


La historia me absolverá


La historia me absolverá
Fidel Castro
Edición definitiva y anotada por Pedro Álvarez Tabío y Guillermo Alonso Fiel. Presentación de Atilio A. Boron
Buenos Aires, septiembre de 2005
2° edición, noviembre de 2007
224 pág. 20 x 14 cm
ISBN 987-21734-2-7

Ver prólogo de Atilio Boron









Suele decirse que hay textos, libros o discursos que son hacedores de la historia. La metáfora es expresiva pero, a la vez, engañosa. Lo primero, porque hace justicia a la extraordinaria importancia que un escrito puede excepcionalmente adquirir en el desencadenamiento de grandes procesos históricos. Pero también engañosa porque en su formulación inicial oculta un hecho decisivo: son hombres y mujeres quienes realmente hacen la historia…
No fueron los libros, o los panfletos, sino la articulación entre estos y las luchas de los pueblos los que movieron la historia [...] La historia me absolverá pertenece a este mismo ilustre género. Se trata de un alegato extraordinario, un texto impresionante, sin duda uno de los más importantes de la historia latinoamericana, tanto por su contenido como por las condiciones bajo las cuales se produjo.

Atilio A. Boron

La presente edición es la primera de sus características. Nunca antes se ha realizado, en Cuba ni fuera de Cuba, una edición tan copiosamente anotada –en terminología editorial se le llamaría una edición crítica– de La historia me absolverá, a pesar de que el tiempo transcurrido desde la elaboración del documento era razón sobrada para justificarla […] el alcance del trabajo de anotación realizado supera con creces todo lo anterior. En esta ocasión se han elaborado más de 560 notas, la mayor parte de ellas de fondo y muchas relativamente extensas. En total, el texto de las notas más que duplica en volumen al del documento propiamente dicho.
Con este trabajo es posible asegurar que el texto de La historia me absolverá [aquí] ofrecido puede ser considerado definitivo.

Pedro Alvarez Tabío - Guillermo Alonso Fiel

Termino mi defensa, pero no lo haré como hacen siempre todos los letrados, pidiendo la libertad del defendido; no puedo pedirla cuando mis compañeros están sufriendo ya en Isla de Pinos ignominiosa prisión. Enviadme junto a ellos a compartir su suerte, es concebible que los hombres honrados estén muertos o presos en una república donde está de presidente un criminal y un ladrón.
Queda todavía a la Audiencia un problema más grave: ahí están las causas iniciadas por los setenta asesinatos, es decir, la mayor masacre que hemos conocido; los culpables siguen libres con un arma en la mano que es amenaza perenne para la vida de los ciudadanos…
En cuanto a mí, sé que la cárcel será dura como no lo ha sido nunca para nadie, preñada de amenazas, de ruin y cobarde ensañamiento, pero no la temo, como no temo la furia del tirano miserable que arrancó la vida a setenta hermanos míos. Condenadme, no importa, la historia me absolverá.

Fidel Castro

Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850


Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850
Karl Marx
Estudio introductorio de Eduardo Grüner
Buenos Aires, abril de 2005
2º edición, febrero de 2007
3° edición, octubre de 2012
272 pág. 20 x 14 cm
ISBN 987-21734-1-9











El texto Las Luchas de Clases en Francia es, qué duda cabe, un estudio histórico (o, si se quiere, histórico-político). Como lo son esos otros textos que le están inevitablemente asociados: cosas como El XVIII Brumario de Luis Bonaparte o La Guerra Civil en Francia, etcétera. En este caso, se trata de un texto que unifica una serie de artículos publicados durante 1850 en la Neue Reinische Zeitung. En ellos, Marx emprende su análisis de la revolución de 1848, con la que Francia inaugura el gran movimiento de las revoluciones nacional-democráticas (pero en las cuales el joven proletariado tiene ya un papel de primer orden) que estallan a todo lo largo de Europa. En la propia Francia, como es sabido, el movimiento culmina, momentáneamente, con la coronación imperial de Luis Bonaparte –el sobrino de Napoleón– mediante un grotesco coup d’etat.
Por supuesto, Marx no se conforma con registrar este final abierto, producto de la componenda de unas clases dominantes que –como lo dirá célebremente en El XVIII Brumario– son incapaces de elegir entre un fin terrorífico y un terror sin fin. El “terror”, claro está, ese terror que sólo puede causar el fantasma sobrevolando Europa al que el propio Marx había aludido poco antes, es el motivo central que asoma por detrás del tema de Las Luchas de Clases en Francia.

Eduardo Grüner

Una clase en que se concentran los intereses revolucionarios de la sociedad encuentra inmediatamente en su propia situación, tan pronto como se levanta, el contenido y el material para su actuación revolucionaria: abatir enemigos, tomar las medidas que dictan las necesidades de la lucha. Las consecuencias de sus propios hechos la empujan hacia adelante. No abre ninguna investigación teórica sobre su propia misión. La clase obrera francesa no había llegado aún a esto; era todavía incapaz de llevar a cabo su propia revolución (…)
Los obreros franceses no podían dar un paso adelante, no podían tocar ni un pelo del orden burgués, mientras la marcha de la revolución no sublevase contra este orden, contra la dominación del capital, a la masa de la nación –campesinos y pequeños burgueses– que se interponía entre el proletariado y la burguesía; mientras no la obligase a unirse a los proletarios como a su vanguardia. Sólo al precio de la tremenda derrota de junio podían los obreros comprar esta victoria.


Karl Marx

¿Qué Hacer? Problemas candentes de nuestro movimiento


¿Qué Hacer?
Problemas candentes de nuestro movimiento
Vladimir Illich Lenin
Estudio introductorio de Atilio A. Boron
Buenos Aires, octubre de 2004
2º edición, febrero de 2007
320 pág. 20 x 14 cm
ISBN 987-21734-0-0











Con este primer volumen de la colección “Batalla de Ideas” dirigida por Atilio Boron, desde Ediciones Luxemburg comenzamos a ofrecer nuevas ediciones de algunos clásicos del pensamiento revolucionario, enriquecidos por los Estudios Introductorios de destacados intelectuales de nuestro tiempo, y con la elaboración de un Índice analítico que aporta a la lectura y la consulta de la obra.
Invitamos a los lectores a dejar de lado todo dogmatismo, toda búsqueda de verdades rebeladas para que la lectura crítica de estos textos pueda iluminar el camino hacia la construcción de una alternativa al mundo en que vivimos.

Ediciones Luxemburg

Re-editar un texto de la excepcional importancia, teórica y práctica, del ¿Qué hacer? de Lenin se trata de una iniciativa a la vez oportuna y desafiante, y corre a contracorriente de los lugares comunes y los arraigados prejuicios que prevalecen en la izquierda latinoamericana en el momento actual. Sobresalen entre estos su irracional –y políticamente suicida– negación de toda una serie de problemas, centrales en nuestro tiempo, como las cuestiones relativas a la organización de las fuerzas populares, la laboriosa construcción de una cultura política y una conciencia genuinamente revolucionarias y los retos que plantea la conquista del poder en las sociedades contemporáneas. ¿Tiene el texto clásico de Lenin algo que decirnos ante todos estos problemas? La opinión de quien escribe estas líneas es que sí, que una relectura del ¿Qué hacer? puede aportar sugerentes iluminaciones que faciliten enfrentar estos desafíos en mejores condiciones. Entiéndase bien: con esto no queremos decir que en ese libro se encuentren las respuestas a las interrogantes que hoy nos atribulan, sino tan sólo que en su lectura hallaremos valiosos elementos para construir las soluciones prácticas que demanda la hora actual.

Atilio A Boron

“Marchamos en pequeño grupo unido por un camino escarpado y difícil, fuertemente tomados de las manos. Estamos rodeados por todas partes de enemigos, y tenemos que marchar casi siempre bajo su fuego. Nos hemos unido en virtud de una decisión libremente adoptada, precisamente para luchar contra los enemigos y no caer, dando un traspiés, al pantano vecino, cuyos moradores nos reprochan desde un principio el que nos hayamos separado en un grupo aparte y el que hayamos escogido el camino de la lucha y no el de la conciliación. Y de pronto algunos de entre nosotros comienzan a gritar: “¡Vamos al pantano!”. Y cuando se intenta avergonzarlos, replican: “¡Qué gente tan atrasada sois!”.


V. I. Lenin

50 Preguntas/50 Respuestas sobre la deuda, el FMI y el Banco Mundial


50 Preguntas/50 Respuestas sobre la deuda, el FMI y el Banco Mundial
Damien Millet y Eric Toussaint
Buenos Aires, noviembre de 2005
272 pág. 23 x 16 cm
ISBN 987-21734-3-5

Ver presentación de gráficos realizada con base en el libro










Desde hace veinte años, a pesar de sus innumerables riquezas naturales y humanas, los países del Tercer Mundo se desangran. La amortización de una deuda que se ha hecho colosal impide la satisfacción de las más elementales necesidades de la población. La deuda se ha convertido en un mecanismo muy sutil de dominación y el instrumento de una nueva colonización, que impide todo desarrollo humano duradero en el Sur.
Los autores demuestran que la acumulación de la deuda, condición necesaria pero no suficiente, debe ir acompañada de otras medidas, tales como la recuperación de los “bienes mal conseguidos” y su retrocesión a las poblaciones que fueron expoliadas […] Formulan también la pregunta: ¿Quién debe a quien? Apoyan la demanda de reparaciones propuesta por los movimientos sociales del Sur.
El libro detalla los papeles de los diferentes actores, el engranaje en que están atrapados los países en desarrollo […] Expone los diversos argumentos morales, políticos, económicos, jurídicos y ecológicos en los que se apoya la reivindicación de una anulación total e incondicional de la deuda externa de los países en desarrollo.  

Carimba. La marca de África en nuestra independencia


Carimba
La marca de África en nuestra independencia
Pablo Marrero
Buenos Aires, abril de 2006
176 pág. 21 x 14 cm
ISBN 987-21734-4-3













A partir de los siglos XVI y XVII, el capitalismo colonial, que se había apoderado de América saqueando sus recursos y sacrificando a millones de sus habitantes originarios, se lanzó sobre África transmutándola en un inmenso cazadero humano, impuso a sus pueblos y etnias, de gran diversidad cultural, el cartabón racista y peyorativo de negros, y convirtió al individuo negro, desprovisto de su condición histórica de persona, en cosa, mercancía, carbón biológico destinado a las plantaciones, minas y obrajes y al servicio doméstico de los dueños del poder en el Nuevo Mundo…
Bembé-Francisco es protagonista de esos años de efervescencia. Como tantos otros negros que soñaban con la manumisión, con tener, como seres libres e iguales a los demás, su casa, su amada, su oficio, su porvenir, como nativo que siente en carne propia –y por sus sufrimientos y experiencias como esclavo, los siente aún más vivamente– la tiranía y la opresión, participa en la resistencia contra los invasores ingleses, se incorpora a las tropas del general San Martín, trepa los Andes y pelea en Chacabuco y Maipú; derrama su sangre por la libertad de América...
Pero la libertad no les llegará a los que lucharon por ella.
Bienvenida la obra de Pablo Marrero, por sus méritos literarios y su coraje ciudadano. En nuestro mentido “crisol de razas”, en esta sociedad marcada por una historia inacabada de prácticas violentas y racistas, y por una cultura que continúa considerando lo negro como sinónimo de lo malo, lo bárbaro, lo inferior, y donde, todo lo más, las “buenas conciencias” pueden llegar a indignarse por los “excesos” del racismo y la intolerancia pero se niegan a combatir sus raíces sociales y políticas, éticas y culturales, Pablo Marrero no sólo se siente solidario con el negro oprimido, sino que se “mete” literalmente en su piel, siente como si ardiera en su propia espalda el hierro al rojo vivo del esclavista, asume como propios y enriquecedores sus valores menospreciados, y honra en los africanos y afrodescendientes su abnegado aporte a la lucha colectiva de nuestros pueblos por la libertad y la justicia, por la alegría y la belleza para todos.
Juan Rosales



Anuario EDI N° 4


Anuario EDI N° 4
Publicación de los Economistas de Izquierda
Crisis agraria y coyuntura económica
Buenos Aires, septiembre de 2008
120 pág. 15 x 23 cm
ISSN 1669-3817


Anuario EDI N° 3


Anuario EDI Nº 3
Publicación de los Economistas de Izquierda
¿Coyuntura favorable o nuevo modelo?: Economía Argentina
Buenos Aires, marzo de 2007
192 pág. 15 x 23 cm
ISSN 1669-3817